Tienes una especie de bolsa en la boca que no tienes ni idea de qué es, pero intuyes que alguna especia de infección en la encía. Y te confesaremos que no vas muy desencaminado/a. Si te decimos que tu problema puede ser un flemón, o absceso gingival, ya te suena de lo que hablamos. Aun así, vamos a explicarte todo, por qué te ha salido, cómo va a evolucionar y cómo te lo van a tratar. ¿Nos acompañas? 

continuación, te explicamos a detalle los 2 tipos de enfermedades que pueden afectar a los tejidos que rodean los dientes:  

Las encías que sangran y están inflamadas son un síntoma de la enfermedad periodontal que tiene dos caras: 

Gingivitis

Es la primera etapa de la enfermedad de las encías. La placa bacteriana se ha acumulado por fuera de la línea de las encías. Estas comienzan a hincharse cogiendo un color rojizo y sangra. El paciente también puede tener mucha sensibilidad en la zona. Aquí todavía es un problema reversible. La gingivitis afecta a más de la mitad de la población, teniendo especial notoriedad entre la gente de mayor edad. 

Periodontitis

Si no tratamos la gingivitis entonces estaremos cometiendo un grave error y perjudicando a nuestra salud oral severamente, ya que la enfermedad se agrava a su siguiente fase: la periodontitis. Aquí la inflamación pasa a formar bolsas periodontales en las que se acumulan muchas bacterias. Si se comienza a tratar pronto puede ser reversible. En caso contrario, las bolsas periodontales comenzarán a afectar a los tejidos que sujetan el diente, lo que hace que haya retracción en las encías, e incluso irán destruyendo el hueso. Si esto pasa, no hay muchas alternativas para revertir la situación. El diente comenzará a tener cada vez más movilidad hasta caerse. 

Síntomas de la infección de encías: 

Muchas veces no nos damos cuenta de que tenemos gingivitis porque es posible que no se manifieste, pero hay ciertos síntomas: 

Los síntomas del absceso gingival es como el de cualquier infección: dolor e inflamación. También puede ir acompañado de otros indicadores que dan señales de que hay un problema. 

  • Los pacientes con las encías infectadas presentan un dolor constante en un lateral de la pieza dental en la que está el problema. Hay ocasiones en el dolor también se da en algunos de los dientes que están al lado e incluso afectar a la oreja o cuello. 
  • Aparece un bulto cerca de la zona en la que está la infección. Si es muy grande puede hacer que la cara se vea hinchada por el lado afectado. 
  • Sensibilidad dental a los alimentos cocinados a temperaturas muy altas o bajas. 
  • Los ganglios cercanos a la infección aumentan su tamaño. 

¿Qué causas tiene la infección de encías? 

Por si alguien no tiene claro qué eso del absceso gingival vamos a explicar de qué se trata. Un absceso periodontal o gingival es la acumulación de pus en un punto concreto por una infección en las encías.  La principal causa de este problema es la enfermedad periodontal, que como hemos comentado en algún artículo es un deterioro de los tejidos blandos por la acumulación de placa en la línea de la encía o por debajo de ella (gingivitis y periodontitis). Normalmente esta dolencia se da en las zonas donde ya hay bolsas periodontales con mucha placa bacteriana. 

La acumulación de restos de comida en las encías y dientes provoca, entre otras cosas, la aparición de placa bacteriana en la boca. Esto hace que los tejidos se vayan hinchando y causando unas encías sangrantes. Hay varios motivos que llevan a la acumulación de comida. 

  • Higiene oral deficiente. No es raro ver que muchas personas se cepillan los dientes una o ninguna vez al día. Lo ideal es que se haga después de cada comida o un mínimo de 3 veces al día. 
  • Apiñamientos. Las personas con problemas en la alineación de los dientes tienen más probabilidades de sufrir de encías inflamadas. Esto se debe a que es muy difícil limpiar correctamente las zonas interdentales de los dientes que se encuentran muy juntos. 
  • Enfermedades y factores genéticos. Los que padecen enfermedades crónicas tienen una mayor predisposición a padecer de encías sangrantes. También hay personas que pesar de tener una buena higiene por motivos genéticos desarrollan mucha sensibilidad a la poca placa bacteriana que tengan. 

Factores de riesgo que causan infección de encías: 

Cualquier persona puede desarrollar la gingivitis ya que es bastante común, pero hay ciertos factores que pueden aumentar el riesgo de padecerla, entre cuales se pueden encontrar: 

  • Un cuidado bucal escaso o mala nutrición 
  • Tabaco (fumar o masticar) 
  • Diabetes 
  • Boca seca 
  • Toma de ciertos medicamentos (anticonceptivos, esteroides, anticonvulsivos) 
  • Dientes con caries o torcidos que dificultan la limpieza 
  • Aparatos de ortodoncia mal colocados 
  • Empastes fracturados 
  • Embarazo 
  • Factores genéticos o edad avanzada 
  • Inmunidad débil (por ejemplo, pacientes con VIH/SIDA) 

¿Cómo se puede curar las encías infectadas? 

Lo primero que hará el odontólogo cuando llegues a la consulta será examinar el estado de tus tejidos blandos. También realizará una serie de radiografías para ver dónde se encuentra exactamente la infección de la encía y ver cuánto ha afectado la zona. Tras esto lo más frecuente es primero recetar un tratamiento antibiótico y antinflamatorio para frenar la proliferación de las bacterias y bajar la inflamación en el lugar en el que se encuentra el problema. 

Si la infección es muy grave los antibióticos serán un tratamiento coadyuvante. Lo que habrá que realizar un drenaje, es decir, hacer un pequeño corte en el surco gingival o abriendo la bolsa periodontal. Una vez realizado este tratamiento de urgencia, el paciente debe hacer una visita posterior para hacer un curetaje en la zona. De este modo se elimina la placa dental que hay bajo la encía y que ha provocado esta infección. 

Lamentablemente hay casos en los que cuando se hacen las pruebas diagnósticas de urgencia se observa mucha movilidad en el diente. Esto significa que el drenaje no es viable y la única solución es la exodoncia (sacar el diente). Los dentistas nunca quieren llegar a esta solución, ya que lo ideal es siempre parar la infección y conservar el diente. Para evitar estos casos hay que tratar la enfermedad periodontal a tiempo. A los primeros síntomas de gingivitis acude a tu dentista. 

Remedios para prevenir la infección de las encías: 

No hay nada mejor para evitar un mal mayor como la prevención. Hay una serie de pautas que puedes seguir para no tener las encías infectadas por la placa bacteriana, te mostramos a continuación: 

  • Pastas de dientes y colutorios específicos. Para los casos leves los dentistas pueden recomendar el uso de enjuagues y pastas antisépticas para eliminar las bacterias de la boca. En pacientes con predisposición genética a las inflamaciones de encías les funciona muy bien los colutorios formulados con oxígeno, aunque son un poco complicados de encontrar en España. 
  • Ozonoterapia. Muchos dentistas optar por mandar antibióticos para eliminar la infección causada por las bacterias de la placa. Otros prefieren tratamientos como la ozonoterapia que ha demostrado tener altas propiedades desinfectantes. Las sesiones suelen ser de 5 minuto y no son dolorosas. Se pasa por las encías una pieza que mediante electricidad altera el oxígeno y produce ozono. 
  • Limpieza bucal. Normalmente este tratamiento se realiza en casi todos los casos de gingivitis y después se acompaña de alguno de los dos tratamientos anteriores. Este procedimiento consiste en remover los cálculos de placa que están en la línea de la encía. 
  • Curetaje. Para tratar la periodontitis se recurre a este procedimiento. Hay que raspar la placa que se ha acumulado bajo la línea de la encía. Es un proceso algo más molesto que la limpieza, de hecho, hace falta anestesia. Si se tiene que realizar en toda la boca se necesitan varias sesiones, ya que se hace por cuadrantes. 
  • Estudio microbacteriano. Te cogen una muestra de tus tejidos blandos para ver qué colonia de bacterias habitan ahí y ver que antibiótico es el más adecuado. 
  • Lavar los dientes 3 veces al día. No descuidar tu higiene es uno de los factores clave a la hora de mantener la placa a raya. También es importante que uses productos que no irriten tus encías, si notas que no te va bien cambia de pasta de dientes y/o de colutorio. Es importante complementar el cepillado con la seda dental o irrigadores para eliminar la suciedad de las zonas interproximales. 
  • Come sano. El consumo de mucha azúcar no solo favorece la aparición de caries, también de las enfermedades periodontales. Esta sustancia también favorece la aparición de placa bacteriana. Es importante el consumo de alimentos con mucha vitamina C, ya que es buena para la salud de tus encías. 
  • No fumes. Las personas que tienen el hábito del tabaquismo son más propensas a tener enfermedades periodontales. 

Recuerda que la gingivitis es una enfermedad de las encías que se puede prevenir fácilmente. Asegúrate de tener una dieta equilibrada y visitar una clínica dental de forma regular. Cepíllate dos veces al día con pasta de dientes con flúor y utiliza hilo dental. 

La inflamación de las encías es un problema muy común entre la población española. Tú mismo puedes detectarlo de forma muy rápida: observarás que tus encías están más hinchadas y de color rojizo. Cuanta más edad tengas más probable es que puedas padecer de encías inflamadas. Lejos de lo que se tiende a pensar no es un problema poco importante y por lo tanto no hay que ignorarloasí que sigues los consejos de prevención dados anteriormente y acude a tu dentista de confianza por lo menos 2 veces al año para una revisión y control de que todo marche bien.