Todo el mundo se ha tenido que enfrentar a la halitosis alguna vez en la vida, ya sea padeciéndola o por estar con alguien que sufre este problema. Las causas del mal aliento son muchas, puede estar causada por una mala higiene o ser consecuencia de alguna enfermedad bucodental como la caries. Si notas algo raro en tu aliento, lo aconsejable es que acudas a tu dentista cuanto antes.
Para poder entrar a hablar de sus causas y posibles soluciones debemos explicar primero qué es la halitosis. Comúnmente se conoce este problema como mal aliento y surge porque las bacterias que hay en la boca se descomponen produciendo un olor desagradable. Es un problema bastante común en la sociedad y con fácil solución.
Causas
En la gran mayoría de los casos, la causa del mal aliento está dentro de la boca, pero también la causa puede estar fuera de ella, en el estómago, aunque con un porcentaje más pequeño. A groso modo estas son las principales causas de la halitosis.
- Mala higiene oral. Aunque parece algo muy obvio, gran parte de los problemas de mal aliento están directamente relacionados con una escasa limpieza bucodental. Cepillarse los dientes pocas veces al día lleva a una acumulación de bacterias que, como hemos contado, al descomponerse causan mal olor. Por ello hay que cepillarse bien los dientes, 3 veces al día, usar seda dental y colutorios para llegar a las zonas interproximales a las que es difícil acceder con el cepillo.
- Las caries. Posiblemente no lo sabías, pero las caries no solo provocan una pérdida en la superficie del diente o la pérdida de la pieza, también producen mal aliento. Por ello es aconsejable que acudas a tu dentista con frecuencia para controlar la aparición de caries.
- Mala higiene de los alineadores. Las personas que usan ortodoncia transparente deben limpiar sus alineadores antes de ponérselos y al quitárselo. De lo contrario se acumulan muchas bacterias en ellos provocando mal aliento.
- Actividad gastrointestinal. Alguien que padezca problemas del estómago puede tener un mayor reflujo, provocando así olores en su boca. Consumir alimentos difíciles de digerir también provocan estos reflujos, como por ejemplo sucede con el ajo, cebolla, brócoli o el pepino.
- Enfermedades periodontales. La Gingivitis y la periodontitis no solo provocan inflamación de las encías, retracción de las mismas o pérdida de piezas dentales. También producen mal sabor de boca y en algunos casos mal olor.
- El tabaco. El tabaco no solo empeora la salud de tus dientes y encías, si no que además la nicotina y el alquitrán se quedan en tu boca dejando un olor desagradable.
- Ingesta de alimentos con olores fuertes. Comer productos como cebolla o ajo provocan que el aliento tenga un olor fuerte.
¿ Hay tratamiento para la halitosis?
Conociendo la causa,encontrar el remedio es fácil. En el caso de que se produzca por una mala higiene, habrá que cambiar los hábitos y cepillar los dientes después de cada comida durante al menos dos minutos. Además, como ya hemos comentado, habrá que hacer uso de colutorio y seda dental para eliminar todos los restos de comida que pueda haber en zonas de difícil acceso.
Cuando el mal aliento está causado por el consumo de ciertos alimentos, lo mejor será dejar de consumirlos o al menos con muy poca frecuencia. Lo mismo sucede con el tabaco, la única forma de eliminar el mal olor que deja el tabaco en la boca es dejando definitivamente este hábito.
Beber mucha agua también ayudará a que tu aliento no tenga un olor fuerte, ya que la falta de hidratación también puede provocar malos olores en tu boca.
Si un problema gastrointestinal es lo que provoca tu halitosis, lo más aconsejable es que acudas tanto a tu dentista para que valore el problema como a tu médico para que te recete algún medicamento que ponga fin a tus problemas de estómago.
También es aconsejable realizarse revisiones y limpiezas periódicamente, mínimo dos veces al año. Además, tu dentista puede recomendarte el uso de colutorios que acaben con las bacterias de tu boca o recetarte suplementos antimicrobianos, como pueden ser el cloruro de cetilpiridinio o el lactato de cinc, o medicamentos que activen la producción de saliva.
Si llevas alineadores recuerda también mantenerlos bien limpios incluso si no tienes un cepillo a mano para lavarlo. Si esto sucede, sal del paso limpiándolos bien con agua y jabón, pero una vez llegues a casa pásale un cepillo y frota bien todos sus rincones para que no quede ni una bacteria.
¿Cómo se si tengo halitosis?
Realmente es un problema que es difícil de autodetectarse, ya que es complicado que una persona pueda oler su propio aliento. Si se tiene sospechas se puede preguntar a una persona de confianza si realmente es así o si no directamente acudir al dentista. El profesional, en el caso de que detecte indicios de halitosis, analizará el estado de la boca y procederá a hacer una medición cuantitativa del mal olor.
¡Te escuchamos!
Si tenías dudas sobre la halitosis creemos que con esta información pueden quedar claros los puntos más importantes sobre este problema. Y si crees que necesitas algún dato más, tienes alguna sugerencia o quieres contarnos tu experiencia, escríbenos en los comentarios. También te recordamos que puedes encontrar un especialista que se adapte a tu caso en el buscador eden.clinic