La gingivitis es muchas veces una enfermedad silenciosa de las encías y dientes, pero que puede provocar daños graves, incluso la perdida de los dientes. Mantén una higiene dental correcta y visita tu dentista de forma regular para prevenirla.
Descubre cuales son los signos de la gingivitis y en que consiste exactamente esta enfermedad.
¿Qué es la gingivitis?
Gingivitis significa inflamación de las encías, acompañada de irritación y enrojecimiento. Se produce comúnmente porque una película de placa, o bacteria, se acumula en la encía que se encuentra en la base de los dientes.
La gingivitis es un tipo de enfermedad periodontal no destructiva, pero la gingivitis no tratada puede progresar a la periodontitis. Esto es más grave y puede llevar eventualmente a la pérdida de los dientes.
¿Cuáles son las causas de la gingivitis?
Entre la encía y el diente hay un espacio diminuto que se llama surco. Sin una buena higiene, los restos de alimentos se acumulan en este espacio pequeño, provocando una infección a nivel de las encías o gingivitis.
En otras palabras, la causa más común de la gingivitis es la acumulación de placa bacteriana entre y alrededor de los dientes, especialmente en zonas de difícil acceso. Sin tratarse o cuando no se remueve adecuadamente, la placa bacteriana puede endurecerse y se convierte en sarro que puede, con el tiempo, conducir a otras complicaciones entre cuales la sensibilidad, el sangrado de las encías o la periodontitis.
Factores de riesgo
Cualquier persona puede desarrollar la gingivitis ya que es bastante común, pero hay ciertos factores que pueden aumentar el riesgo de padecerla, entre cuales se pueden encontrar:
- Un cuidado bucal escaso o mala nutrición
- Tabaco (fumar o masticar)
- Diabetes
- Boca seca
- Toma de ciertos medicamentos (anticonceptivos, esteroides, anticonvulsivos)
- Dientes con caries o torcidos que dificultan la limpieza
- Aparatos de ortodoncia mal colocados
- Empastes fracturados
- Embarazo
- Factores genéticos o edad avanzada
- Inmunidad débil (por ejemplo, pacientes con VIH/SIDA)
¿Cuáles son los síntomas de la gingivitis?
Muchas veces no nos damos cuenta de que tenemos gingivitis porque es posible que no se manifieste, pero hay ciertos síntomas:
- Encías de color rojo, hinchadas, blandas o que sangran cuando te cepillas o utilizas hilo dental
- Encías retraídas
- Dolor al masticar
- Dientes sensibles
- Mal aliento (halitosis)
- Un cambio en la mordida
- Bolsas de pus entre los dientes y encías
- Perdida de dientes
¿Cómo curar la gingivitis?
Lo más importante de todo es acudir a una clínica dental especializada para que te indique el mejor tratamiento para tu caso.
Entre los tratamientos más comunes son:
- Limpieza dental – hay muchas técnicas que se usan para limpiar los dientes en profundidad sin necesidad de cirugía.
- Medicamentos – se pueden recomendar enjuagues que contienen antibióticos (con clorhexidina o doxiciclina).
- Cirugía – únicamente para casos graves.
Recuerda que la gingivitis es una enfermedad de las encías que se puede prevenir fácilmente. Asegúrate de tener una dieta equilibrada y visitar una clínica dental de forma regular. Cepíllate dos veces al día con pasta de dientes con flúor y utiliza hilo dental.
Diagnóstico y consejos
Si notas uno de los síntomas de la gingivitis, no los ignores y acércate a una clínica dental especializada. La única persona indicada en ofrecerte un diagnostico final es tu dentista, ya que se necesita verificar el espacio entre el diente y la encía, para determinar el estado y el tratamiento correcto.
Si todavía no tienes una clínica dental, nosotros te podemos ayudar. En eden.clinic hemos desarrollado una app del sector dental (disponible para teléfonos con sistema operativo Android o iOS) para que encuentres la clínica dental más cerca de tu casa y que se adapte a tus necesidades.
Además, nuestros dentistas te podrán ofrecer un prediagnóstico online a partir de una foto o un vídeo tuyo. ¡No pospones más y hazte una cita online ¡