Muchas personas piensan que los tratamientos de ortodoncia solo sirven para colocar los dientes que están torcidos, muy juntos o muy separados. Pero nada más lejos de la realidad, la ortodoncia también sirve para solucionar los problemas maloclusión, es decir, cuando al cerrar la boca las mandíbulas no encajan correctamente. Te sorprenderás al ver cuántos tipos de mordida existen. Por ello vamos a aclararte cuáles son todos ellos y cómo se solucionan.
¿Cuántas clases de mordida dental existen?
Una maloclusión es cuando la mandíbula superior y la inferior no encajan correctamente. Existen numerosas clases de mordida, dependiendo de cuál sea el origen de la maloclusión. Hay varios factores que propician tener un problema en la mordida como tener las arcadas de distinto tamaño, dientes desiguales, haber tenido el hábito de chuparse el dedo durante la infancia o algún golpe fuerte. Todo ello puede dar lugar a alguna de los siguientes tipos de mordida dentales.
Mordida abierta

La mordida abierta es una maloclusión muy evidente visualmente. Se ve de forma clara que tienes un tienes un espacio entre la mandíbula superior y la inferior. Nunca llegan a contactar entre ellas. A su vez dentro de este tipo de mordida debemos diferenciar otras tres clases:
- Mordida abierta anterior. Esto es que al morder, los dientes que no chocan son los de la parte de delante.
- Mordida abierta posterior. Es justo lo contrario que la mordida anterior, los dientes que no chocan son los molares.
- Mordida abierta niños. La mordida abierta en niños puede comenzar a observarse antes de que salgan los dientes definitivos, pero no lo normal es que sea más notable a partir de los 8 años.
La mordida abierta se puede corregir con ortodoncia. Cuando la mordida abierta se da en adultos suele tener que combinar la cirugía con la ortodoncia.
Mordida cruzada
La mordida cruzada también se conoce como mordida invertida. Este es uno de los tipos de mordida más frecuente entre los pacientes, se calcula que lo tiene un 27% de los pacientes. En estos casos sucede que alguno de los dientes superiores al cerrar la boca encaja por detrás de los dientes inferiores. El principal síntoma de la mordida cruzada es el de tener el paladar estrecho y muy profundo. Al igual que sucede con la mordida abierta hay distintas clases de mordida invertida:
- Mordida cruzada anterior: Cuando la maloclusión solo afecta a los dientes de la parte anterior (incisivos y caninos).
- Mordida cruzada posterior: Se da cuando los problemas de maloclusión afectan a las muelas.
- Mordida cruzada unilateral: La mordida invertida solo se da en un lado de la boca.
- Mordida cruzada bilateral: La mordida cruzada se da en ambos lados de la boca.
El tratamiento más usado para corregir la mordida cruzada es con aparatos ortodónticos, ya sean fijos o removibles. La mordida cruzada en adultos es más difícil de corregir y puede llegar a ser necesaria la cirugía.
Mordida en tijera
La mordida en tijera o síndrome de Brodie es una clase de mordida que no es muy frecuente. En estos casos la arcada superior cubre por completo la inferior. Ningún diente oclusiona en la superficie de masticación. La única solución efectiva para la mordida en tijera es la ortodoncia fija, ya que la removible ha resultado ser ineficiente para modificar lo suficiente los huesos maxilares.
Sobremordida y mordida profunda

La sobremordida es cuando se tiene los dientes superiores adelantados a las piezas dentales de la arcada inferior. Si los dientes de arriba cubren por completo a los de abajo el problema se conoce como sobremordida profunda o mordida profunda, que tiene dos causas. Por un lado, congénito, por la forma en la que ha crecido el hueso, o adquirida, por factores como una mala posición de la lengua. El tratamiento de la sobremordida suele ser la ortodoncia, pero en muchos casos cuando afecta estéticamente a la cara del paciente se combinará un tratamiento de cirugía maxilofacial.
Mordida de clase 1

La maloclusión de clase 1 es la que se considera como mordida perfecta. Se da cuando los colmillos de la arcada de arriba está colocado detrás del colmillo de la parte de abajo. Los dientes están colocados de forma tan perfecta y ordenada que parecen una cremallera. Para que esto suceda tampoco debe haber ningún apiñamiento. La maloclusión de clase 1 es el objetivo de cualquier tratamiento de ortodoncia.
Mordida clase 2

La maloclusión de clase dos es la que tiene el maxilar superior por delante del inferior, también se conoce este problema como retrognatismo. La arcada de arriba está tan adelantada que al cerrar la boca por completo entre ambas queda un espacio de entre uno y dos milímetros. La mayoría de los problemas de sobremordida están causados por una maloclusión de clase 2. El tratamiento de la mordida de clase dos suele ser la ortodoncia o cirugía maxilofacial.
Maloclusión clase 3

La maloclusión de clase 3 también se conoce como prognatismo. Es uno de los tipos de mordida que afectan a un porcentaje muy pequeño de los pacientes, pero son los casos más complejos. Cuando se da la mordida de tipo 3, la mandíbula inferior es mayor que la superior y está más hacia adelante. Si se coge a edades tempranas cuando el hueso aún es moldeable un tratamiento de ortodoncia puede ser suficiente, sin embargo, en la mayoría de los casos adultos, la mordida de clase 3 sin cirugía es muy difícil que pueda ser tratada y además se necesitará ortodoncia.
Ortodoncia para tratar los distintos tipos de mordida
Dependiendo de la gravedad del caso se aconsejará un tratamiento de ortodoncia u otro.
- Ortodoncia invisible. A través de una serie de alineadores transparentes que ejercen presión en los dientes se consigue cambiar la alineación de ellos mismos.
- Brackets. Mediante una serie de arcos, gomas y brackets que se pegan a los dientes se ejercen distintas presiones para colocar los dientes. Hay varios tipos: Metálicos,son los más usados pero los menos estéticos; los autoligables que no son estéticos pero no llevan ligaduras como los tradicionales y los estéticos, que suelen estar fabricados en porcelana o zafiro para imitar el color del diente.
- Ortodoncia lingual. Es una ortodoncia estética, ya que se basa en la colocación de brackets en la cara interna del diente.
Consecuencias en odontología de no corregir los tipos de mordida
Hay numerosos síntomas en el día a día que nos indican la posibilidad de que haya un problema en la mordida. Sin embargo, para la mayoría de los pacientes pasan desapercibidos o no le dan la importancia que merece. Los síntomas son similares en todos los tipos de mordida.
- Muchas personas con problemas de maloclusión tienen constantemente dolores de cabeza que achacan a muchas causas, pero por lo general no lo relacionan con alguna disfunción de la mordida.
- Se dan problemas a la hora de morder o masticar. Dependiendo de la gravedad de la maloclusión los síntomas serán más o menos evidentes.
- Algunas clases de mordida provocan que el paciente apriete los dientes cuando no tiene que hacerlo (bruxismo), lo que va desgastando esas piezas.
- Muchos casos de enfermedad periodontal están causados por un problema de maloclusión, ya que es más difícil acceder a ciertas zonas para limpiarlas.
En eden.clinic podrás encontrar el ortodoncista que mejor se adapta a tus necesidades. Te proponemos un proceso totalmente digital:
- Te descargas la aplicación y nos envías una foto de tu boca.
- Un odontólogo simulará el resultado de un tratamiento de ortodoncia y te lo mandará al móvil.
- Puedes hacerte las pruebas diagnósticas y la planificación del tratamiento en uno de los centros de radiología que puedes encontrar en la app.
- Enviaremos tu tratamiento a la clínica adscrita a eden que más cerca de ti esté.