Siempre has notado que tenías un problema en tu boca porque tus dientes superiores están adelantados. Por fin te has decidido ir al dentista y te han comentado que lo que te sucede se llama sobremordida, pero no sabes qué es ni qué te van a hacer. Deja de pensar cosas raras porque no vas a necesitar un aparato como el que le pusieron a Lisa en aquel capítulo de Los Simpson. En este artículo te vamos a contar todo lo que necesitas saber para que dejes de imaginarte que tu dentista va a colocarte un instrumento de tortura en la boca para solucionar tu tipo de mordida.

Qué es la sobremordida

Antes de explicar cuáles son las consecuencias de la sobremordida, tenemos que hablar antes sobré qué es. La sobremordida es un problema de maloclusión que se da cuando el maxilar superior sobresale más que el inferior. Se considera que un paciente tiene esta mordida cuando la mandíbula inferior está cubierta en un tercio por los dientes superiores. Por lo general esta clase de mordida suele ser a causa de una maloclusión de clase 2.

Tenemos que diferenciar tres tipos de sobremordida:

  • Sobremordida profunda o sobremordida vertical. Cuando se da este tipo de maloclusión es que los dientes de arriba cubren por completo a los de abajo. Cuando cubre más del 30% del diente inferior se considera que está dentro de este tipo de maloclusión que también se conoce como overbite.
  • Sobremordida horizontal. Se considera que es un problema cuando la distancia en línea recta entre un diente de arriba y abajo en línea recta es mayor a 2mm. También se conoce como resalte u overjet.

Consecuencias de tener los dientes superiores adelantados

Para encontrar las causas de la sobremordida por un lado tenemos que remontarnos a la infancia. Hay una serie de factores que propician esta maloclusión:

  • Tener la costumbre de succionar el dedo.
  • Usar chupete muchos años más de los aconsejados.

Hay otros muchos casos en los que no se puede evitar como sucede en los pacientes cuya sobremordida es hereditaria, hay antecedentes familiares con el mismo problema, o porque los huesos maxilares no se han formado correctamente. Esto no se puede prevenir, lo mejor es tratarlo desde edades muy tempranas como comentaremos a continuación.

La sobremordida puede tiene una serie de consecuencias en la salud de los pacientes:

  • Muchas caries y las encías inflamadas. Esto se debe a que la maloclusión dificulta la higiene y favorece la acumulación de placa bacteriana en los dientes y las zonas interproximales, facilitando la aparición de estas enfermedades.  
  • Apiñamiento. Tener una forma anormal de la mandíbula favorece que los dientes se apiñen sobre todo en el sector anterior, que es el más visible.
  • Dientes desgastados. Al no morder bien se tiende a forzar continuamente la mandíbula sin necesidad, lo que se conoce como bruxismo. Esto hace que con el paso del tiempo los dientes se vayan desgastando e incluso se pueda llegar a perder la pieza.
  • Aspecto poco estético. Las personas que padecen este tipo de mordida son a las que se les suele decir que tienen “dientes de conejo”.
  • Dificultades para pronunciar ciertas palabras.

Tratamiento de la sobremordida

Como te hemos comentado, parte de las causas provienen de malos hábitos durante la infancia. Esto sumado a que es la edad en la que los huesos de la boca son flexibles, hacen que la niñez sea el mejor momento para tratar este problema. Por lo general el tratamiento más usado para la sobremordida es la ortodoncia con brackets.

sobremordida niños

Sobremordida en niños

Para solucionar este problema sin necesidad de cirugía es necesario llevar a los niños a su primera revisión cuando se les mueven los primeros diente, alrededor de los 6 años. Esto permitirá detectar problemas de maloclusión y tratarlos con ortodoncia interceptiva. Esta ortodoncia es un aparato removible que no sirven para colocar el diente, pero sí para cambiar la forma de los huesos maxilares. El ortodoncista determinará cuántas horas se debe llevar al día, dependerá de la gravedad de cada caso.

Posteriormente a este tratamiento, cuando ya haya perdido todos los dientes el niño se someterá a un tratamiento de ortodoncia para colocar las piezas dentales en su sitio. Por lo general los niños suelen usar brackets, ya que la ortodoncia invisible requiere ser muy constante y llevarlo 22h al día. Los niños no tienen aún consciencia de la importancia de esta rigurosidad y no suelen llevarlos las horas necesarias, por lo que el tratamiento es inefectivo. Algunos niños tienen inseguridades y optan por brackets estéticos (de zafiro o cerámica), aunque la mayoría los llevan metálicos decorados con gomas de colores.

Sobremordida en adultos

Una vez se pasa la etapa de crecimiento los huesos maxilares son inamovibles, la forma que tienen no se puede modificar a no ser que el paciente se someta a un tratamiento de cirugía ortognática para corregirlo. Los que solo se someten a un tratamiento de ortodoncia y no modifican su hueso, tendrán los dientes colocados pero su problema de mordida proseguirá.

Los adultos suelen decantarse por tratamientos más estéticos como la ortodoncia invisible, una serie de alineadores transparentes que se cambian cada 15 días. Su gran ventaja es que nadie nota que se llevan puestos y puedes seguir el tratamiento cómodamente desde casa. Hay adultos que prefieren llevar brackets, pero no suelen elegirlos metálicos, si no de cerámica o zafiro. Otros se decantan por los brackets linguales, que se colocan en la cara interna del diente y tampoco se ven, pero es uno de los tratamientos de ortodoncia más caros.

Asesórate bien para solucionar tu sobremordida

¿Qué tratamiento escojo: ortodoncia invisible o brackets? ¿Necesito cirugía? ¿Qué hago si mi caso es de mordida abierta? ¿Tengo sobremordida profunda o mordida cruzada?Estas preguntas deben ser respondidas por un ortodoncista. Encuentra el experto que necesitas para tu caso en eden.clinic o eden.clinic app. Solo tienes que entrar en el buscador de clínica, filtrar según tus criterios y obtendrás las clínicas más cercanas a ti especializadas según tus necesidades. Además, puedes pedir cita directamente desde la aplicación y recibirás la confirmación en la app en cuestión de segundos. ¿Fácil verdad?