Todas las personas que se someten a un tratamiento de ortodoncia invisible o no aspiran que su mordida sea la correcta. Para conseguir el objetivo de la mordida perfecta, cuyo procedimiento parece un camino interminable, es necesario que haya un buen diagnóstico, pronóstico un plan de tratamiento que tu ortodoncista debe explicarte bien antes de empezar.
Esto es clave para que sepas más o menos cuanto te va a durar y no te desesperes, así como te evitará disgustos tras la ortodoncia si hay alguna modificación que en tu caso es imposible de hacer, o al menos hacerla solo con ortodoncia. En este artículo vamos a hablarte sobre qué cosa debes ir observando para saber si ya se acerca el fin de tu tratamiento.
Ortodoncia invisible para conseguir la mordida perfecta
Un factor clave para lograr una mordida correcta es no dejar el tratamiento de ortodoncia antes de que tu dentista te indique cuándo debes finalizarlo. Esto lo único que hará es que:
- No soluciones tu problema de mordida o alineación de los dientes.
- Que tires el dinero por un tratamiento que no te va a dejar la sonrisa mejor.
- No solo no corregirás tu problema, si no que además lo que hubieras mejorado lo perderás, ya que los dientes tienen memoria.
Lo ideal es que lleves los alineadores puestos 22 horas al día y que cambies cada par quincenalmente. Esto es prácticamente igual independientemente de la marca de ortodoncia invisible que uses. Si no has elegido ninguna aún te recordamos que en el buscador eden.clinic puedes comparar los precios de distintas marcas de ortodoncia invisible. También puedes consultar la sección de promociones, que vamos actualizando con las mejores ofertas de distintas clínicas dentales. Por ejemplo, actualmente puedes elegir hacerte tu tratamiento Invisalign Lite de una arcada por 1.995€ y Invisalign Full por 3.900€. (Recuerda que las ofertas cambian, así que infórmate en eden.clinic de las últimas ofertas)
Una vez que finalizas tu tratamiento de ortodoncia invisible y consiguas tu mordida perfecta tienes que usar retenedores para que los dientes no vuelvan a su posición inicial. Sucede porque las piezas dentales, tienen memorial. Puedes elegir el que mejor se adapte a las necesidades de tu boca, déjate asesorar por tu dentista. Hay dos tipos de retenedores que mantendrán la mordida perfecta de tus dientes.
- Retenedores removibles. Son unas férulas transparentes como las de la ortodoncia invisible. Por lo general los ortodoncistas suelen pautar llevarlas solo durante la noche, aunque es probable que durante los primeros meses tras la ortodoncia sea necesario llevarlo todo el día hasta que los dientes se asienten en esa posición.
- Retenedores fijos. Estos son los que una vez colocados no se quitan. Se cementa un alambre en la cara interna del diente que va de canino a canino. Hay que hacer revisiones periódicas para eliminar la placa que se pueda acumular en él.
Conseguir una mordida perfecta tanto vista de lateral como de frente y desde el plano funcional es un proceso complejo. Requiere ponerse en manos de profesionales con experiencia como los que se pueden encontrar en el buscado eden. Tienes dos opciones, ir a la web eden.clinic o descargar la aplicación eden app en tu móvil. Tras esto solo tienes que introducir en el buscador los criterios que necesitas y te devolverá unos resultados ordenados según la cercanía a ti gracias a la geolocalización. Además, desde la aplicación podrás seleccionar el día y la hora que te cuadra y pedir cita directamente a la clínica. La app también te permitirá tener todos los archivos de tu tratamiento y recibirás recordatorios para que no olvides ninguna revisión.
¿Qué es la mordida perfecta?
Hay personas que por naturaleza tienen una mordida correcta de los dientes. Sin embargo, quienes no lo tienen que luchar mucho para conseguir su objetivo. Para decir que una mordida es perfecta decimos que tienen que darse una serie de requisitos para considerarla como tal:
- Que la relación de los caninos sea como la de la mordida de clase 1. Esto quiere decir que el canino superior muerde por detrás del canino inferior y encaja perfectamente entre esta pieza y el primer premolar inferior.
- La línea media de los dientes superiores debe coincidir con la inferior y con la línea media de la cara para que haya armonía.
- El engranaje entre los dientes posteriores es perfecto. Esto quiere decir que las muelas de arriba y abajo deben colocarse entre ellas como si fueran una cremallera. Para esto se deben haber resuelto las maloclusiones.
- Los dientes deben estar alineados, esto quiere decir que no hay apiñamientos, rotaciones o espacios entre las piezas dentales. Hay ortodoncistas que cuando a un paciente le falta una pieza dental no le tapa ese hueco con las piezas vecinas si no que deja el hueco para la colocación de un implante.
- Los dientes tienen que estar nivelados, esto quiere decir que si miramos la sonrisa desde el plano horizontal estén paralelos a una línea recta imaginaria que trazamos entre la arcada superior e inferior. Es como cuando un albañil hace el suelo de una casa y coloca un nivel para ver si el suelo está recto, la línea imaginaria sería ese nivel que nos permite ver si los dientes están colocados a la misma altura. Puedes ver un ejemplo en la imagen de arriba.
- Que hay una mordida correcta dental, es decir que al morder la cara interna de los dientes superiores toquen la cara externa de los inferiores.
- La arcada superior no debe tapar más del 20% de los dientes inferiores.
- La sonrisa tiene que esté equilibrada. Esto quiere decir que al colocar los dientes y sonreír no debe verse, por ejemplo, más encía que diente, debe ser algo proporcional aunque no sea perfecto.