La mayoría de las personas se piensan que solo necesitan aparato las personas que tienen los dientes torcidos. Se asocia la ortodoncia con una cuestión meramente estética, cuando la realidad es que los dentistas la usan más para corregir los distintos tipos de mordida. Esto, aunque mucha gente no lo sepa produce dolores de cabeza, cervicales o problemas para pronunciar. Uno de los casos más comunes en las clínicas dentales es la mordida de clase 2. Déjanos contarte todo sobre ello.

¿Qué consecuencias tiene la mordida de clase 2?

Antes de hablar sobre cómo corregir la maloclusión de clase 2 debemos aclarar una serie de conceptos. Es un problema de maloclusión (es decir que no se muerde bien al cerrar la boca) en la que el hueso de la arcada superior se encuentra más avanzado que la mandíbula. En el plano visual observamos que el paciente muerde detrás del lugar en el que debería hacerlo. En estos casos podemos ver que al cerrar la boca el colmillo inferior no engrana antes que el superior o bien que queda un canino encima del otro. Además, se caracteriza por tener los dientes anteriores de arriba inclinados hacia afuera.

Dentro de esta clase de mordida distinguir distintos tipos:

  • Sobremordida. La mayoría de los casos de sobremordida suelen estar originados por una maloclusión de clase 2. No es el problema más evidente, pero si genera muchas consecuencias. Este tipo de mordida se da cuando los dientes de arriba están adelantado respecto a los inferiores.
  • Protrusión dental. También la mayoría de estos casos están asociados a una mordida de clase 2. A este problema también se le conoce comúnmente como dientes de conejo. Se da cuando el maxilar superior crece mucho más de lo normal.
  • Mordida abierta. No siempre está relacionadas con problemas de mordida clase dos, pero sí pueden darse algunos casos. Este tipo de mordida se da cuando es imposible juntar las mandíbulas, ya que al hacerlo queda un espacio entre ambas arcadas.
  • Mordida cruzada. Este caso se da cuando una o más piezas dentales de la arcada superior están mordiendo por detrás de las inferiores. No todos los casos son de mordida invertida son de clase 2.

La mordida de clase 2 tiene varias consecuencias en la salud y el aspecto de quienes la padecen:

  • Problemas estéticos. Hay ciertos problemas de clase dos que pueden afectar al aspecto, como es el caso de la protrusión dental que hace que paciente tenga un aspecto de dientes salidos o de conejo.
  • Mayor acumulación de placa. Todos los problemas de maloclusión de clase 2 dificultan las labores de higiene de la boca. Esto provoca que se acumule más suciedad y derive en dos problemas. Por un lado, las caries y por otro lado, mayor probabilidad de sufrir enfermedad periodontal.
  • Piezas dentarias más dañadas por el desgaste. Es muy común que las personas con maloclusiones sufran problemas de bruxismo. Esto hace que al apretar los dientes sin necesidad estos se vayan desgastando. Cuando la situación se agrava mucho puede llegar a la pérdida del diente.

Tratamiento para la maloclusión de clase 2

tratamiento maloclusion clase 2

Tal y como hemos comentado ya en algún artículo, para corregir la mordida de clase 2 o cualquier maloclusión influyen dos factores: la edad y la gravedad del caso. Cuando nos referimos a la edad queremos decir que los problemas de mordida se solucionan con mayor facilidad durante la infancia, ya que es la etapa de la vida en la que los huesos están creciendo y se pueden modificar sin necesidad de cirugía, son moldeables.

Por otra parte, cuando nos referimos a la gravedad queremos decir el nivel que complejidad del caso, ya que hay pacientes que, aunque sean adultos con un tratamiento de ortodoncia y sin cirugía se puede resolver su caso, pero en otros es imposible. Pero en resumidas cuentas podemos concretar los siguientes tratamientos para la mordida de clase 2.

  • Ortodoncia interceptiva. Este tratamiento solo se utiliza en niños, normalmente entre los 6 y 11 años. Su misión es como su nombre indica interceptar el desarrollo óseo facial. De este modo evitará que tengan que usar tratamientos largos y cirugías, lo que además encarecerá solucionar el problema. Dependiendo de qué problema se quiera solucionar diferenciamos dos clases: con expansor o con máscaras de tracción. El primer tipo sirve para tratar los niños que tienen el paladar hendido. El segundo tipo tiene como fin favorecer el crecimiento de los huesos maxilares. En ambos casos lo normal es que este tratamiento dure un año.
  • Brackets. Es el tratamiento que se recomienda para los adolescentes tras la ortodoncia extensiva. También lo usan muchos adultos bien sea por motivos económicos o porque para resolver su caso la ortodoncia invisible es insuficiente. A través de la colocación de brackets en las piezas dentales y arcos unidos con ligaduras se ejercen distintas fuerzas que van moviendo los dientes. Los brackets metálicos son la solución más económica pero la menos estética. Lo contrario sucede con los brackets de cerámica o zafiro, siendo estos últimos los más caros ya que es un material transparente y resistente.
  • Ortodoncia autoligable. Prácticamente funcionan igual que los brackets convencionales. La única diferencia es que se eliminan las ligaduras y así no se producen roces y ampollas en el interior de la boca. Además, en los primeros meses de tratamiento se consiguen avances más rápidos que con los brackets normales.
  • Ortodoncia autoligable. Este tratamiento funciona también prácticamente del mismo modo que los brackets. Se coloca brackets en los dientes y se unen con arcos para hacer presión. La diferencia es el lugar en el que se coloca el bracket, ya que en el caso de la ortodoncia lingual se hace en la cara interna, por lo que es una solución muy estética y apta para todos los casos. Quizás lo que no es apta para todos los bolsillos.
  • Ortodoncia invisible. Otro tratamiento estético para corregir la mordida. Es efectivo en casi todos los casos, pero cuando son pacientes en situación grave quizás es insuficiente. A través de la colocación de una serie de alineadores hechos en plásticos transparentes que ejercen presión se va corrigiendo el problema de mordida y alineación. Normalmente se llevan puestos unas 22 horas y se cambian cada 15 días, pero es tu dentista quién tiene que pautarte el tiempo con exactitud. No producen heridas y no cambian la forma de pronunciar las palabras. También es un tratamiento algo más caro que los brackets.
eden app

Si te estás preguntando dónde puedes solicitar uno de estos tratamientos o dónde encontrar un doctor que te diga si tienes esta mordida, una mordida clase 1 o una mordida perfecta, es que aún no conoces eden. Puedes encontrar una clínica dental o tratamiento concreto a través de su buscador o en eden.clinic app. Tan solo tienes que filtrar la búsqueda según lo que necesites y obtendrás las clínicas más cercanas según lo que necesitas. ¡Fácil y rápido! Y eso no es todo, también podrás tomar la decisión más acertada al leer los comentarios de otros pacientes que ya se han realizado algún tratamiento.